Philipp von Ferrary
Cultivando su afición, Von Ferrary tuvo el plan de formar la colección de sellos postales más amplia conocida, obteniendo inclusive las estampillas más raras y costosas que existieran.Así este filatelista obtuvo piezas rarísimas de Europa, América y Asia, no dudando en viajar inclusive largas distancias para obtener ejemplares notables; sin embargo el barón Ferrary no era un comprador del todo ingenuo y estaba aconsejado por el comerciante francés Pierre Mahé (muerto en 1913) para comprar de inmediato los ejemplares que más escasearían con el paso del tiempo, postergando la adquisición de piezas más comunes, y conociendo de antemano la rareza de los sellos que buscaba, es así que von Ferrary obtuvo para su colección los dos sellos hasta hoy considerados los más raros (y costosos) del mundo: el único ejemplar del Tre Skilling sueco y el también único ejemplar del Magenta de Guyana.La Primera Guerra Mundial interrumpió las actividades del barón von Ferrary, quien por un lado sentía gran afición por su casa en París y por residir en Francia, pero tampoco puede olvidar sus lazos sentimentales con Austria (de la cual es súbdito).Ante los trastornos de la lucha, abandona su hogar parisino y se establece en Suiza, aunque las autoridades francesas no le permiten trasladar más que el equipaje indispensable, debiendo abandonar su enorme colección filatélica (que suma ya cientos de álbumes y ocupa dos habitaciones) en la embajada austriaca en París.Similar suerte corrió su colección numismática, muy valiosa aunque de tamaño mucho menor.