Pheugopedius genibarbis

[5]​ Visualmente es bastante parecido al cucarachero bigotudo montano (Pheugopedius mystacallis) con quien es enteramente alopátrico, y que es encontrado a mayores altitudes.

[6]​ Su canto es una serie de notas musicales, rápidas y vigorosas, algunas con un “cho-cho-cho” distinto al final.

También emiten un “diir” quejoso, que puede intercalarse a notas aflautadas e irritadas.

Las propuestas N° 408 a 411 al South American Classification Committee (SACC) fueron aprobadas y la separación en los 4 géneros implementada.

[2]​ Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) (Versión 5.3, 2015)[13]​ y Clements Checklist 6.9,[14]​ se reconocen 4 subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[2]​ |