Petenaea

Como no existen sinapomorfias obvias para Gerrardina y Petenaea, se propuso la nueva familia monogenérica Petenaeaceae.[2]​ El orden polimórfico Huerteales ahora comprende cuatro pequeñas familias: Dipentodontaceae, Gerrardinaceae, Petenaeaceae y Tapisciaceae.Las hojas minutamente estipuladas; pecíolos de 5–11 cm, vellosos densamente cortos, rojos; láminas 8.5-15.5 × 6.5-14.5 cm, cartáceas, densamente vellosas en la parte inferior, glabrescentes en la parte superior, volviéndose rojas con la edad, palmadamente nervadas en la base con 5-7 nervaduras primarias, la nervadura secundaria reticulada, la base ampliamente cordada, los márgenes minuciosamente denticulados, los ápices agudos a ampliamente corto-acuminados.Flores con los sépalos c. 4 mm, valvados, lanceoladas, atenuados desde la base hasta el ápice, reflejas, de color rosa rojizo, la base con 2-3 glándulas obovoides subsésiles y densamente vellosas con pelos c. 2 mm, moniliforme, rosa; pétalos ausentes; disco anular, glandular; estambres 8-12, glabros, las anteras amarillas, abriendo por una hendidura apical en forma de poro; ovario superior, sésil, tomentoso; estilo esbelto; estigma discoide.Endémica del norte de Mesoamérica, México (Chiapas, Tabasco), Belice, Guatemala (Petén).