Peste cipriana

[2]​[3]​[4]​ Su nombre moderno conmemora a san Cipriano, obispo de Cartago, un antiguo escritor cristiano que fue testigo y describió la plaga.[1]​[2]​ De 250 a 269, en el momento álgido del brote, se decía que morían en Roma cinco mil personas al día.[2]​ Hubo un incidente posterior en 270 que implicó la muerte de Claudio II Gótico, aunque se desconoce si esta fue la misma plaga o un brote diferente.Para una gran multitud, los supervivientes de las tribus bárbaras, quienes se habían reunido en Haemimontum[9]​ estaban tan afectados por el hambre y la pestilencia que Claudio ahora desdeñó seguir conquistándolos... durante esta misma época los escitas intentaron saquear Creta y Chipre también, pero por todos lados los ejércitos estaban de la misma forma golpeados por la pestilencia, de manera que también fueron derrotados».[1]​[2]​[11]​ Según el historiador Kyle Harper, el período de la peste casi vio el fin del imperio romano.