Peso (moneda de Chile)
El peso (símbolo: $; ISO 4217: CLP)[4] ha sido la moneda de curso legal de Chile desde 1975, cuando reemplazó al escudo, la antigua moneda en circulación.La subdivisión en centavos se mantuvo hasta el 1 de enero de 1984, cuando estos fueron eliminados, por lo que la contabilidad se empezó a llevar en pesos enteros.[1] Entre 1979 y 1982, la tasa de cambio se mantuvo fija en 39 pesos por dólar estadounidense;[9] sin embargo, la presión inflacionaria hizo que la economía no pudiese aguantar dicha fijación y, en el marco de la crisis de 1982, la moneda nacional comenzó lentamente a devaluarse: la tasa de cambio pasó a $78 por dólar en junio de 1982, mientras que dos meses después el peso pasó a ser moneda flotante.[12] En 2009 se presentó un proyecto para crear monedas de 20 y 200 pesos,[13] pero fue rechazado.[26][27][28][n 2] Esto, sumado a problemas anteriores de gestión, le costó el puesto a Gregorio Íñiguez Díaz, gerente general de dicha entidad.En la actualidad, muchos de estos billetes siguen en circulación, aunque es cada vez menos frecuente encontrarlos.Los billetes con denominaciones menores a 1000 pesos no están en circulación, pero siguen siendo legalmente válidos en todo el país y mantienen su valor nominal original.[34] El diseño fue unificado, presentando el rostro de cada personaje en el anverso junto al antú —representación mapuche del Sol— y un corte transversal del corazón de un copihue, la flor nacional.