Instrumento de percusión

Sin embargo, la sección también puede contener instrumentos no percutivos, como silbato y sirena, o una caracola soplada.Sin embargo, la sección también puede contener aerófonos, como silbatos y sirenas, o una caracola soplada.Como sustantivo en inglés contemporáneo, Wikcionario lo describe como la colisión de dos cuerpos para producir un sonido.Sin embargo, todos los usos conocidos de percusión parecen compartir un linaje similar que comienza con el latín original percussus.Sin embargo, el término percusión se utiliza en los niveles inferiores de la jerarquía Hornbostel-Sachs, incluso para identificar instrumentos golpeados con un objeto no sonoro, ya sea la mano, un palo, un percutor o contra un objeto no sonoro cuerpo humano, el suelo.Por ejemplo: Los instrumentos de percusión pueden clasificarse en dos categorías según la afinación:[6]​ Entre ellos están: el bombo, la caja, el cajón, el afuche, las castañuelas, las claves, el cencerro, el címbalo, el güiro, la matraca, la zambomba, la conga, el bongó, el vibraslap, la quijada, la tuntaina o victoria En las orquestas se suele diferenciar entre:[6]​ Según otro criterio, se pueden clasificar en dos categorías que son: Esta clasificación tampoco es estricta; por ejemplo, la pandereta es un membranófono y un idiófono porque tiene ambos, en la piel y en los cascabeles.En determinadas situaciones, como en una orquesta o conjunto de viento, los instrumentos de viento, como la sirena Acme[8]​ o diversos silbatos, son tocados por percusionistas, debido a su naturaleza poco convencional y sencilla.Los instrumentos de percusión pueden tocar no solo el ritmo, sino que pueden también en ocasiones interpretar la melodía y la armonía.Sin embargo, a menudo se incluye al menos un par de timbales, aunque rara vez tocan continuamente.En el jazz clásico, uno piensa casi inmediatamente en el ritmo distintivo de los hi-hats o el platillo ride cuando se pronuncia la palabra swing.En la cultura musical popular más reciente, es casi imposible nombrar tres o cuatro canciones de rock, hip-hop, rap, funk o incluso soul que no tengan algún tipo de ritmo percusivo que mantenga la melodía en el tiempo.
Timbales
Cajero tocando una caja vallenata
Tocadores de güiro y maracas