Período agroalfarero temprano

En este período agroalfarero temprano, o formativo temprano, se distinguen coexistencias de poblaciones aún del período arcaico sudamericano con otros grupos de vinculación nortina (tradición Bato), y otros con desarrollo espacial más locales (complejo cultural Llolleo), pero localizados más al sur.Este lugar se ubica al costado suroeste de la Cofradía Náutica del Pacífico Austral.[4]​[1]​ Fuera del área céntrica tenemos una serie de otros sitios que han sido intervenidos en mayor extensión.Los estudios del material arqueológico del primer sector (cerámica incisa, decoración con hierro oligisto, decoraciones con pintura roja, tembetá, etc.) permiten asociarlo a lo que se ha definido como expresión de la Tradición Bato para el interior de la zona central,[5]​[1]​ con fechas que van entre el 20 a. C..Está última corresponde principalmente a una ocupación alfarera temprana que ha sido fechada entre el 300 +/- 140 d. C. y el 805 +/-120 d. C., a la que se asocian la mayor parte de los enterratorios, y cuyas características permiten adscribirlo al complejo cultural Llolleo.