Pepsini

La especie más conocida mide hasta cinco centímetros de longitud con un cuerpo negro azulado y alas rojizas y brillantes (otras especies tienen las alas negras con reflejos azules), haciéndola una de las avispas más grandes.

Finalmente, se convierte en un adulto y emerge del abdomen de la araña.

El consumo de fruta fermentada a veces las intoxica hasta el punto que dificulta el vuelo.

Especies de avispa caza tarántulas se han visto desde Salt Lake City, Utah en los Estados Unidos, hasta Argentina en América del Sur, con al menos 250 especies viviendo en esta última.

La avispa roja caza tarántulas es relativamente dócil y rara vez pica sin provocación.

[5]​ Como muchos depredadores evitan estas avispas, hay muchos insectos diferentes que las imitan, entre otros avispas y abejas (Mimetismo mülleriano), así como polillas, moscas y escarabajos (Mimetismo batesiano).

Seleccionaron tres insectos como candidatos, enviándose las votaciones de todas las escuelas por correo, siendo la ganadora la avispa caza tarántulas (en concreto, la Pepsis formosa)[6]​.

Avispa Pepsini llevando a una araña para enterrarla y poner su huevo.
Pigmentación.