Pep Ventura

Huérfano de madre a los seis años, Ventura se quedó a vivir con su abuelo, un sargento en la compañía de Roses, mientras su padre era destinado a la guarnición de Tarragona.Pep Ventura se casaría con la hija de este, María, en 1837.También aprendió a tocar diversos instrumentos y solfeo, ejerciendo en la cobla, primero de músico y después, en 1848, como director.Se le considera el padre de la sardana moderna por la profunda transformación que imprimió a estas composiciones, basada en dotarla de mayor extensión musical, en la inclusión de nuevos instrumentos, especialmente la tenora (instrumento creación de Andreu Turon) desde 1849 y su disposición en la cobla, que imitarán otras formaciones musicales de este tipo.Enviudó en 1864 y, en honor de su esposa, compuso la sardana «Per tu ploro» ("Por ti lloro"), que se estrenó en Cabanas en 1875, unos meses antes de su propia muerte, y que es una de sus obras más populares.
Monumento a José Ventura en Figueras .