Escala pentatónica

[1]​[2]​ En realidad sería más apropiado hablar de escalas pentatónicas en plural, puesto que existen diversos tipos.[3]​ La más común es la anhemitónica,[4]​ que no está separada por semitonos sino por tonos enteros e intervalos de tercera.[7]​[8]​ Esta denominación no debe confundirse con el término idéntico utilizado también por los etnomusicólogos para describir una escala formada por solo dos notas.«...En general, no hay dos conjuntos gamelán que tengan exactamente la misma afinación, ya sea en la altura musical o en la estructura de intervalos.El Lou Harrison ha sido el único de los compositores más recientes que ha propuesto y desarrollado nuevas escalas pentatónicas basadas en modelos históricos.[16]​ Además se encuentra en las melodías de los espirituales afroamericanos, en la música góspel, el jazz, el blues y el rock.La música clásica occidental tampoco es ajena a esta escala, que se puede apreciar en la producción de compositores como Frédéric Chopin, Claude Debussy, Maurice Ravel y Béla Bartók.En la música gamelán de Java la escala slendro es pentatónica con intervalos más o menos equidistantes (muestra MIDIⓘ).Por otra parte, la escala pelog cuenta con siete tonos, pero generalmente se interpreta usando uno de varios subconjuntos pentatónicos (conocido como pathets), que son aproximadamente análogos a diversas tonalidades o modos.En la música andina se utiliza sustancialmente la escala pentatónica menor y a veces la mayor.En los géneros más antiguos de la música andina, que se toca sin instrumentos de cuerda, solo con vientos y percusión, la melodía pentatónica suele ser conducida mediante quintas y cuartas justas paralelas, así que formalmente esta música es hexatónica.La música de los Pies negros utiliza con mayor frecuencia escalas tetratónicas o pentatónicas sin semitonos.La escala pentatónica es también un ingrediente básico de la música cinematográfica, donde se emplea como un recurso para indicar contextos primitivos o exóticos.Con los cambios apropiados en la orquestación puede utilizarse para describir un ambiente oriental, una escena con indios norteamericanos, o una rústica Hoedown.Los himnos y otras formas de música sacra a veces utilizan la escala pentatónica.[23]​ Los compositores de música clásica occidental han empleado las escalas pentatónicas para aportar efectos especiales a sus obras.Con el tiempo, a criterio del maestro se irán agregando más hasta completar la escala diatónica.En la pedagogía Waldorf la música basada en este tipo de escalas se considera adecuada para los niños pequeños debido a su sencillez y facilidad para la expresión inconsciente.Los instrumentos pentatónicos que se utilizan en este método son liras, flautas y placas de diferentes alturas.
Escala pentatónica mayor de do . Reproducir
Escala pentatónica menor de la . Reproducir
Slendro aproximado en notación occidental. ( «La representación de los sistemas de afinación de las escalas slendro y pelog en la notación occidental mostrados más arriba no deben considerarse en ningún caso absolutos. No sólo es difícil transmitir escalas no occidentales a la notación occidental...» ). [ 14 ]
Reproducir
Afinación pentatónica justa del "American Gamelan" de Lou Harrison. Esto da las proporciones 24:27:30:36:40. [ 15 ]
Reproducir