El estilete italiano, originalmente un arma exclusivamente ofensiva utilizada para matar a un adversario desprevenido o herido, fue posteriormente adoptada en toda Italia como un cuchillo de pelea para enfrentamientos de combate cercano.
[4][5] La popularidad del estilete en el Reino de Sicilia produjo el desarrollo del denominado La scherma di stiletto siciliano (Escuela siciliana de pelea con estilete).
[5] El estilete era un arma exclusivamente para pinchar o clavar, y por lo tanto el scherma di stiletto siciliano enseñaba movimientos de pelea para evadir la punta de la hoja del estilete del oponente (scanso).
Entre las técnicas características del scherma di stiletto siciliano se incluyen sbasso (doblarse hacia el terreno), in quarto tagliata (volcarse hacia la derecha o la izquierda), y el balzo (saltar para evadir la hoja del enemigo).
[14] En 1849 se publicó el Manual del baratero, de autor anónimo pero potencialmente identificado con el erudito Mariano de Rementería y Fica,[7] en que se indicaban las formas de manejar la navaja en los duelos gitanos, en las riñas carcelarias o para dirimir cualquier reyerta entre plebeyos o matones, entonces llamados barateros porque solían cobrar el barato en las casas de juego, donde servían dando palizas a los que no podían pagar.