Peeter Baltens

Baltens también se dedicó al comercio de arte y a la poesía.

En 1540 fue registrado como miembro del Gremio de San Lucas bajo el nombre 'Pierken Custodis'.

Van Mander mencionaba en su Libro de la pintura o Schilder-boeck que Baltens se volvió miembro del Gremio de San Lucas en 1579, sin embargo, gracias a otras fuentes se sabe que este dato es incorrecto.

En esta comisión fue Baltens quien pintó la parte central del retablo y Bruegel las alas en grisalla.

[4]​ Van Mander también afirmó que Baltens viajó a diversos países y realizó varias vistas, aunque no existe un registro de tales travesías.

[10]​ Algunos de los tronies atribuidos en otra época a Baltens han sido posteriormente atribuidos a Marten van Cleve, un pintor contemporáneo con interés similar en escenas de villas y tronies.

[1]​ Su trabajo se enfocó principalmente en un género que se volvió popular durante su vida: el retrato de las tradiciones de la vida en los pueblos y villas.

[3]​ Sus figuras, enérgicas y ricamente coloreadas, enfatizan las aspectos absurdos de la vida en los pueblos.

La composición muestra una escena en una villa con la representación de la popular farsa, que cuenta la historia de una mujer que envía a su esposo a encontrar al farsante del agua, cuando en realidad ella planea tener un encuentro con su amante, un cura.

Kermis del día de San Martín
La torre de Babel
Gran Kermis de San Jorge
La representación de una farsa por el farsante del agua
Paisaje con dos peregrinos caminando
Paisaje con casa de campesinos