Iniciaría así una carrera en el ferrocarril que se prolongaría hasta 1955 cuando sería dejado cesante por la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu, en la década del 30 realizó sus estudios Universitarios graduándose como Ingeniero Mecánico.
Con su propio “Proyecto Saccaggio” como precursor, el Ingeniero desarrolló un modelo del cual se llegaron a construir dos unidades, la “Justicialista” y la “Argentina”, destacándose por su buen funcionamiento, su bajo costo operativo y su autonomía de 2000 km.
Finalmente, en 1955 el país sufre el golpe de Estado y durante la dictadura de Aramburu se desmanteló FADEL y se encargó de desprestigiar al Ingeniero Saccaggio ante la opinión pública al poner en duda su idoneidad diciendo que era “un ex lavacopas del FFCC Oeste que pretendía fabricar locomotoras en el país”.
[5] También se construye bajo su mando una usina móvil para tracción Diesel-Eléctrica" (la U.E.6) que funcionó hasta 1962.
[1][6] El régimen militar autodenominado Revolución Libertadora truncó el plan de Desarrollo Nacional.