Su gabinete estuvo integrado por Higinio Arbo, en Hacienda; Eduardo López Moreira, en Interior; Rogelio Urízar, en Justicia, Culto e Instrucción Pública; Eugenio Alejandrino Garay, en Guerra y Marina, y Fulgencio R. Moreno, en Relaciones Exteriores.
En la misma época publicó algunos trabajos científicos, respecto a enfermedades como la lepra y la fiebre amarilla.
A principios del siglo XX retomó su gestión en la diplomacia, permaneciendo en tal actividad durante siete años.
Designado presidente, en un principio, intentó un acuerdo con el sector cívico del Partido Liberal, que se materializó con la inclusión de Arbo y Urízar, al gabinete.
Días después, tropas gondristas atacaron Asunción, entre el 20 y el 22 de marzo, provocando la renuncia del gobierno.