Pedro Gamboni

Por ese mismo tiempo obtiene las estacas donde instaló su propia oficina salitrera, a la que denominó Sebastopol, donde realizó los primeros ensayos y trabajos con el salitre.Hay que destacar que anterior a este sistema el yodo se extraía de las algas marinas, sistema superado ampliamente en cuanto a ahorro cantidad y ganancias por el de Gamboni.Logró reunir una considerable fortuna y se dirigió a Europa por espacio de cuatro años para abrirle mercado al yodo y perfeccionarse en el campo de la química.Nueve años después de patentar su primer sistema para beneficiar el yodo, Pedro Gamboni presenta un segundo método cuyos resultados eran superiores al anterior, este sistema se utiliza con leves cambios hasta el día de hoy en algunas empresas nitreras de Tarapacá y Antofagasta.Este sistema aún más económico en su elaboración, era fácil de poner en práctica, solo requería juntar las aguas madres del salitre con bisulfito de sodio, quedando decantado en unas bateas, para luego ser lavado, según esta formula: 2NaIO3+5 NaHSO3 3NaHSO4+2Na2SO4+H2O+I2.Para compensar la falta, los industriales debían otorgar a Gamboni 15 centavos por cada libra de yodo producido.Nuevamente en 1874 los susodichos industriales salitreros consiguen la anulación del segundo privilegio por cinco años.Este mismo año se inició un juicio contra los salitreros Fölsch y Martin, quienes estuvieron utilizando ilegalmente desde sus comienzos el segundo sistema para elaborar el yodo.Muy señor mío: Correspondiendo a la favorecida de V. fecha de ayer, me es grato hacer la exposición siguiente: La presencia del yodo en las aguas madres del salitre fue descubierta por V. en el año 1856.En julio de 1877 comenzaron, sin embargo, a producir yodo, apelando según se dijo, entonces, al sistema adoptado por V.Al tramitar V. ante el Gobierno la solicitud para obtener su nueva patente, recuerdo que los señores J. Gildemeister y Ca.Según entiendo es una de las pocas oficinas que no empleaban aquel reactivo.Sin embargo V. sabe que ahora como siempre tendré mucho gusto en poner a su disposición mi pequeño archivo particular para el esclarecimiento de cualquier punto que yo haya omitido.
Puerto de Iquique en 1863.