Pedro Candioti

[1]​ Nacido en una ciudad rodeada por agua como lo es la ciudad de Santa Fe, aprendió a nadar a los ocho años de edad, en el arroyo Quillá (hoy desaparecido), que junto con el riacho San Francisco, formaban por aquel entonces el límite del barrio del sur de la ciudad.

Fue ahí donde perfeccionó la técnica y el estilo, bajo la dirección del profesor Constancio Pizingrilli.

Y ni la estadística nos ilustra por completo, aunque su escueta información es impresionante de por sí".

En 1924 intentó el cruce del Río de la Plata, nadando desde la Colonia a km 37, donde debió abandonar debido a las malas condiciones climáticas, cubriendo 29,5 km en 14 h 3 minutos.

Entre el 21 y el 25 de febrero de 1925 unió Santa Fe con Rosario en 35 h, 2 min, superando por casi 9 h la marca del campeón mundial Sullivan en esos 168 km.

Candioti había salido antes en auto hacia San Javier, donde se alojó en el Hotel Internacional.

El barco partió luego de abastecerse y lo alcanzó algunas horas más tarde.

Al poco tiempo llegaron a la laguna La Cortada y siguieron hasta la localidad de Cayastá.

En la cuarta noche sin dormir de Candioti fue necesario darle café para reanimarlo.

La proeza terminaría 33 minutos más tarde cuando Candioti llegó al Club de Regatas de Santa Fe, lugar que había elegido él mismo para finalizar su raid, saliendo del agua por sus propios medios.

[4]​ La vida de Pedro Candioti no se circunscribió sólo a los deportes.

Candioti en 1940
Pedro Candioti en 1965.