La Orden Paulina empezó como un movimiento en honor al religioso ermitaño cristiano san Pablo de Tebas (228-342), que posteriormente se sometió a la regla de San Agustín, y se extendió por todo el mundo a países como Polonia, Italia, Alemania, España, Portugal y Latinoamérica.Fueron monjes paulinos húngaros los primeros religiosos que arribaron a América con Cristóbal Colón y comenzaron el proceso de evangelización.En éste, el beato Eusebio se dirige al papa Urbano IV, para que les permitiese vivir bajo la Regla de San Agustín.En 1340 el director de la inquisición húngara, Juan el Teutónico, negoció con el prior paulino, y otorgó a la orden 4 residencias para eremitas, tras lo cual al tiempo donó otras más.El rey entonces consagró Hungría a San Pablo, lo que motivó numerosas peregrinaciones tomaron lugar hacia dicho monasterio.Esto propició a que en 1382 Luis I (probablemente por iniciativa del Duque Ladislao de Oppel) fundase el primer monasterio paulino en Polonia, el cual fue conocido como Jasna Góra.En el siglo XIV se fundaron numerosos monasterios paulinos en las costas de Croacia; el primero en Austria fue en 1414, y en 1476 en Wiener Neustadt.A partir de 1404 los paulinos se arraigaron en Roma, donde fundaron un monasterio que contaba originalmente con 12 religiosos húngaros.De esta manera continuó la expansión española hacia el norte, cuando conquistaron los territorios de la actual Guatemala, a donde los paulinos también llegaron (Aún existen sus cuevas y refugios eremitas cubiertos por runas paulinas húngaras que pueden ser visitados en la actualidad).Sin embargo irónicamente en el extranjero existían ya cerca de 200 monasterios paulinos a lo largo del mundo (en Portugal, Italia, España, Palestina, Rusia y Egipto.En Hungría por otra parte, la situación se agravaba más aún: El reino se había separado en tres partes, una Occidental bajo el control de los Habsburgo, una central ocupada por los turcos y una Oriental en la forma del Principado de Transilvania, el cual era independiente y regido por la nobleza húngara.Máriavölgy se convirtió en esta época en el nuevo centro de la orden, sede del prior paulino.En la primera mitad del siglo XVII los religiosos regresaron a sus 4 antiguos lugares, Wondorf, Sátoraljaújhely, Lád, Terebes.En 1638 fundaron una residencia importante en la ciudad húngara de Pápa, y en 1652 obtuvieron una en Nagyszombat para que sus novicios pudiesen estudiar teología en la universidad.Pronto reunificó las tres partes bajo su figura, y comenzó a restaurar paulatinamente el reino húngaro.En 1721 los territorios de la orden eran oficialmente 5 conventos, 12 residencias, la casa en Roma, y existían 161 paulinos húngaros.La provincia Polaca contaba con 250 monjes paulinos, la del Rin-Suabia con 35, Estiria con 48, Croacia con 123 y Austria con 80.Cuando su madre la reina María Teresa I de Austria murió en 1780, José II heredó el trono húngaro, pero ante la prerrogativa de que al ser coronado con la Santa Corona Húngara, el monarca debía cumplir con las leyes del reino, éste decidió que no le colocasen la joya real en su cabeza.Se sabe que estos eremitas vivían aún en esa residencia hasta mediados del siglo XIX.Sin embargo tras la muerte del cardenal en 1866, la comunidad se disolvió y los religiosos tuvieron que regresar a Cracovia.Luego de varios intentos infructuosos, la orden paulina logró conseguir la capilla en la cueva de la montaña Gellért en Budapest en 1934, en 1935 obtuvieron un terreno en Pécs (donde posteriormente construyeron una iglesia), y en 1940 lograron conseguir una propiedad en Petőfiszálláson (Pálosszentkút) regresando los paulinos nuevamente a Hungría.Sin embargo tras la Segunda Guerra Mundial, Hungría fue invadida por los ejércitos soviéticos y se instauró un gobierno comunista.En 1958 el monje Ferenc Kováts que también había sido capturado fue asesinado a golpes por la policía secreta comunista.La orden paulina contaba en total con 226 religiosos a lo largo del mundo y entre ellos había 122 sacerdotes (las cifras actuales se mantienes similares).En 1987 el prior general paulino Josef Platek introdujo la nueva constitución de la orden (que esta vigente en la actualidad).