[5] En julio de 2017, como presidenta del bloque de la CC-ARI conformó junto a los bloques del Pro y Confianza Pública el Interbloque Vamos Juntos formando una mayoría en la legislatura.
[6] El bloque que integró Paula Oliveto acusó a diversos políticos y empresarios del gobierno de Cristina Kirchner.
A través de la resolución N°91, el Gobierno porteño decidió asignarle unidades retributivas, es decir, un complemento extra salarial que se entrega en forma excepcional, a unos 22 empleados estatales en distintas áreas.
[12] Se presentaron nuevos casos de personas que negaron haber realizado aportes financieros: desde consejeros escolares y jubilados hasta concejales.
Marasco agregó «Tenía trascendidos de gente del ARI que estuvo en mi lista, que esto se lo dijeron a Carrió y Paula Olivetto y les dijeron: 'Con esto no podemos hacer nada'».
«La campaña se bancó con plata de la Capital Federal y ahí estaba María Eugenia Vidal, yo estuve en los almuerzos.
En ese momento eran (Horacio Rodríguez) Larreta, (Diego) Santilli, Rogelio Frigerio, Durán Barba, (Edgardo) Cenzón, que era fundamental porque manejaba la plata».
[19][20] Causa por espionaje a dirigentes políticos El diputado del Parlasur Eduardo Valdés denunció ante la Justicia a Elisa Carrió, Oliveto y Mariana Zuvic por violación a la Ley de Inteligencia, violación de secreto, encubrimiento agravado, calumnias y falsa denuncia.
En ese sentido, aseguró tener “la certeza de que a Oliveto se las entregó Marcelo D’Alessio” y recordó que “Oliveto misma reconoció haber hablado con el extorsionador y espía tras haber sido allanado por el juez Alejo Ramos Padilla”.
Dijo que las diputadas le pedían a D’Alessio información sobre la política,[24] y que el falso abogado les suministraba información obtenida del espionaje ilegal sobre dirigentes opositores.