Después de años investigando, el autor llegó a una teoría de sistemas que se centra en la comunicación, a la que se denominó enfoque interaccional.
Fueron ideados por Watzlawick y existen cinco axiomas en su teoría de la comunicación humana.
Los fracasos en la comunicación entre individuos se presentan, cuando: La comunicación entre individuos es buena cuando Aunque se le atribuya el mérito a Gregory Bateson, lo cierto es que la teoría del doble vínculo es obra del equipo de investigación de Palo Alto, del cual formaba parte Paul Watzlawick.
Estudia las situaciones comunicativas en las que se dan ambigüedades léxicas o contradicciones en el mensaje.
Se denomina doble vínculo al dilema que nace de dos o más proposiciones contradictorias entre sí.
Según los contribuyentes a esta teoría, una situación comunicativa errónea puede derivar en trastornos psíquicos.
Así, el sujeto comienza a responder sin ningún orden si “calzan” o se “corresponden”, mejorando cada vez más su rendimiento.
El sujeto llega a crear una hipótesis de la cual cada vez está más seguro.
El sujeto hasta supone haber descubierto un orden o una regularidad que se le ha escapado al experimentador.
Un hecho futuro puede llegar a producir efectos en el presente.
Esto se puede entender como una construcción del ser humano.
Esta postura sostiene que la misma realidad intrapersonal se puede interpretar de forma distinta atendiendo a causas directamente opuestas.
No obstante, estas profecías se pueden utilizar deliberadamente y con un fin.
Sólo cuando la profecía se ve como un hecho, puede influir en el presente y cumplirse.
Aquí se vio la influencia que tuvo decirles si las ratas tenían unas condiciones u otras.
Cuando el sujeto construye su realidad, no es consciente de dicha invención, sino que la interpreta como un descubrimiento real.
La realidad objetiva no existe, el ser humano se alimenta de realidades inventadas.