Paul Boyton

Esencialmente, el traje permitía al usuario flotar sobre su espalda, utilizando un remo de dos palas para impulsarse a sí mismo, con los pies hacia adelante.

[7]​ Entre sus hazañas estuvieron: el cruce del canal de La Mancha en 24 horas (1875);[8]​ un recorrido a remo de 700 km por el río Rin (1875); otro periplo entre Alton (Illinois) y San Luis (Misuri) en el río Misisipi (1876), y en el mismo año, desde Bayou Goula a Nueva Orleans, realizando 160 km en 24 horas; 640 km en el Danubio en seis días (1876); navegó todos los ríos importantes del continente, pasó por los canales de Venecia y cruzó el estrecho de Gibraltar; regresó a los Estados Unidos y flotó desde Oil City (Pensilvania) al Golfo de México, 3770 km en 80 días.

Su viaje más largo fue en 1881, cuando comenzó en Cedar Creek (Montana) y terminó en San Luis, tras recorrer 5760 km.

Al intentar el ataque no pudo llevarlo a cabo puesto que la flota chilena había zarpado poco antes.

Por razones no aclaradas, pudo fugarse el 14 de abril del campamento militar y finalmente regresó a su país.

[13]​ Inspirándose en esta instalación, en 1894 abrió el primer parque de atracciones "permanente" en Chicago (con un descenso en barca por una cascada artificial), que también fue el primer parque de cualquier tipo en cobrar por la entrada.

Boyton y sus focas también actuaron en películas mudas, incluyendo el cortometraje de 1900 titulado Feeding Sea Lions (Alimentando a los leones marinos).

Boyton con su traje de goma
Caballos clavadistas : espectáculo acuático de Boyton en Coney Island (1908)