[1] En 1879, al estallar la guerra del Pacífico, se incorporó junto a su hermano Luis al Ejército de Chile, como capitán en el batallón Esmeralda de la primera división, bajo las órdenes del general Santiago Amengual.
En esta última batalla, dado el desorden reinante entre las tropas chilenas, el batallón Esmeralda se quedó al cuidado del hospital adonde llegaban los numerosos heridos y muertos, situación en la que, a las 17:30 hs., Patricio encontró a su hermano Luis con un disparo en la cabeza, falleciendo poco tiempo después en Valparaíso.
[3] El continuo enfrentamiento entre el presidente liberal José Manuel Balmaceda y el Congreso Nacional, sumado al descontento de la oligarquía conservadora con el primero, condujo a la guerra civil de 1891, en donde Patricio, se declaró leal a los congresistas, al igual que sus hermanos el diputado Enrique y el capitán del ejército Joaquín.
En 1891, participó en varios combates decisivos del conflicto, tales como la toma de Copiapó, o las batallas de Concón, Viña del Mar y Placilla, ocupando diversos y trascendentales cargos militares.
En 1894, se le designó representante militar chileno en Perú y al año siguiente ocuparía el mismo cargo en Francia.