Patricia Galeana
José María Luis Mora; en la Universidad Iberoamericana y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México.Ha sido Coordinadora Académica del Instituto de Investigaciones "Dr.Fue designada, por contubernio con el Sistema Político Mexicano, como Embajadora de México en Colombia de 2019 a 2020 por el Régimen Lopezobradorista, sin nunca ser penalizada por sus delitos previos contra el Acceso a la información y la Transparencia.En el Instituto Mexicano de la Radio fundó el programa “Mujeres a la Tribuna”[9] en Radio Ciudadana (2003 a la fecha), hizo la serie radiofónica “Juárez en la Historia de México” en Opus 94 (2006), “Historia de las Revoluciones en México” que se transmite en (2013 a la fecha), “Historia de las mujeres en México (2013 a la fecha).(ARISI); Fundación Emiliano Zapata de Estudios e Investigación AC.Curadora, fundadora y directora del Museo de la Mujer.Entre las distinciones recibidas destacan: Autora de 15 libros: Coautora y coordinadora de 34 obras de Historia Política, Diplomática y género entre las que destacan: Coautora de 51 publicaciones, entre ellas: Maximiliano como liberal y como conservador de México a Miramar”, en Massimiliano rilatura di un’esistenza (Edizioni della Laguna, 1992); “La caricatura política en México, el 98 visto por la prensa mexicana” en La Gráfica Política del 98 (Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica, España, 1998), “Carlota fue Roja”, en Más Nuevas del Imperio.Marco histórico”, en Las constituciones de Canadá, los Estados Unidos de América y México (Porrúa, UNAM, 2003); “Juárez y el Estado nacional mexicano”, en El buen ciudadano: Benito Juárez, 1806–2006 (INAH, 2006); Voz del diccionario “Historia” en Espacio – Tiempo (IPGH, UNAM, 2008); “El proceso independentista de México” en América.Contacto e independencia (IPGH, 2008); "A 150 años de la creación del estado laico en México" (2009);[12] “Juarismo” y “José C. Valadés” para el Diccionario de la Revolución Mexicana (UNAM, 2010); “Las independencias iberoamericanas en su laberinto”, en Las independencias iberoamericanas en su laberinto.Controversias, cuestiones interpretaciones (Universidad de Valencia, 2010); “La alianza México-Estados Unidos: el proyecto del Tratado McLane-Ocampo” en El Derecho en México: dos siglos (1810-2010) (IIJ-UNAM, Porrúa, 2010); "La revolución cultural de la Reforma", en Miradas a la Reforma (Coordinación de Humanidades, UNAM, 2012); “La Construcción del Estado Laico Mexicano” en El Estado laico y los derechos humanos en México: 1810-2010, (FFyL, IIJ, UNAM, 2012); “Entre diplomáticos y militares: España y la intervención en México en 1862” en México y España.Ha sido colaboradora de los diarios La Jornada, el suplemento El Búho del diario Excélsior, El Nacional, Unomásuno; y las revistas Proceso, Archipiélago, Este País, Relatos e Historias en México.