Patagioenas albilinea

Este taxón fue descrito originalmente en el año 1854 con el nombre científico de Columba albilinea, por el naturalista, político y ornitólogo francés Charles Lucien Jules Laurent Bonaparte, hijo de Lucien Bonaparte y sobrino del emperador Napoleón Bonaparte.

[5]​ Durante cerca de un siglo esta paloma fue considerada una especie separada de Patagioenas fasciata, sin embargo, fue incorporada en esta última, quedando el taxón Patagioenas albilinea como un grupo propio integrado por las 3 subespecies australes, incluyendo a las restantes razas septentrionales —las que se distribuyen desde Nicaragua a Canadá— bajo el clado P. fasciata sensu stricto.

[6]​ En el año 2014, ambos clados fueron nuevamente divididos en sendas especies independientes.

[21]​ Es posible separar a Patagioenas albilinea de P. fasciata por tener el pico totalmente amarillo (contra amarillo con punta negra); partes inferiores grises más oscuras en general, sin sombreado de blanco en el vientre; cobertoras alares del mismo tono gris oscuro que el manto (no gris claro con franjas blanquecinas, lo que resulta que en vuelo presente una banda alar distinta); brillo de la nuca y el manto de tono verde (contra de tono bronceado).

[22]​ También hay diferencias entre ambas especies respecto al canto, que es de notas simples (contra dobles).