Pasodoble

Algunos toreros famosos han sido homenajeados con melodías de pasodoble que llevan su nombre.

Otras melodías se han inspirado en motivos patrióticos o en personajes locales.

El pasodoble es muy conocido y se utiliza hoy en día en los concursos de baile.

El pasodoble como lo conocemos comenzó en España pero ahora se interpreta también en una amplia variedad de naciones hispanas.

Los bailarines deben permanecer uno frente al otro y mantener sus cuerpos paralelos entre sí en todo momento, alineados ligeramente hacia la izquierda.

Además de esto, se aceptan casi todos los movimientos y figuras, lo que deja espacio para la dramatización.

En esta forma se conserva en desfiles militares (marcha) y civiles festivos (pasodobles festeros del levante), así como en pasacalles populares.

La posición de la pareja: uno enfrente del otro y con los cuerpos pegados ligeramente desplazados hacia la izquierda.

También se deben destacar fantásticos pasodobles del maestro mexicano Agustín Lara como Silverio Pérez,[9]​ El Novillero o Fermín.

Las canciones generalmente se pueden clasificar entre los que tienen temas militares, toreros y fúnebres.

Por estar razón existen canciones como El General Plaza, del compositor Pedro Pablo Traversari Salazar (1874-1956); o también el tema titulado simplemente Eloy Alfaro, de José Casimiro Arellano (1880-1970).

Los puntos culminantes enfatizan la música y son más potentes que otras partes de la misma.

Normalmente, los bailarines adoptan una pose dramática y luego mantienen la posición hasta el final del momento culminante.

Tradicionalmente, las rutinas de pasodoble se coreografían para que coincidan con estos puntos culminantes, así como con las frases musicales.

Debido a su tradición fuertemente coreografiada, el pasodoble de salón se baila sobre todo en competición, casi nunca socialmente o sin una rutina previamente aprendida.

Se hizo especialmente famoso gracias a la exitosa canción "Guitarra Española" de Los Melódicos.

[10]​ Los bailarines de clase inferior a la D suelen ejecutar únicamente cuatro bailes oficiales del Programa Latinoamericano, que excluye el pasodoble.

Pasodoble como baile
Festeros desfilando a pasodoble, como marcha militar.
La fiesta de los toros ha influido de manera notable en la creación y difusión del pasodoble torero