Paso Viejo

En las inmediaciones se ubican los antiguos parajes de Santa Ana y Pichanas.

Paso Viejo surgió con el tendido de la línea ferroviaria en 1890, que siguió similar trazado al del viejo camino a San Juan, al erigirse una estación en el lugar en que atravesaba el cauce del río Pichanas, en terrenos que pertenecían a don José Ignacio Peralta.

La construcción del dique sobre el río Pichanas (24 km al sureste del pueblo) en la década de 1970 ha dinamizado la producción, al ampliar la zona regada y consecuentemente, permitir expandir los cultivos.

Se destaca la producción de aceite de oliva orgánico, que ha recibido premios en ferias nacionales e internacionales[1]​ y ha hecho trascender el nombre del pueblo[2]​ Cuenta con 1,033 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso del 5,3 % frente a los 1,091 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

[3]​ Fuente: censos nacionales del INDEC La región posee sismicidad media; y sus últimas expresiones se produjeron: La Defensa Civil municipal debe realizar anualmente simulacro de sismo; y advertir con abundante señaléctica sobre escuchar - obedecer