Salinas Grandes (centro de Argentina)

El centro aproximado de tal gigantesco salar (cuyos límites varían pulsátilmente según los hemiciclos húmedo/secos) se ubica hacia las coordenadas 29°53′S 64°59′O / -29.883, -64.983.Ocurre casi todo lo opuesto, el área es de un clima continental muy extremo y especialmente muy seco en el cual las lagunas formadas por las escasas aguas esporádicas, torrenciales y freáticas que, como el río Soto, descienden desde las serranías circundantes ( Sierras de Córdoba, las catamarqueñas de Ancasti o la riojana Sierra Brava) son una excepción a la regla.En ciertas zonas se forman médanos sobre los cuales crecen arbustos psamófilos como el jume asociado con cactus, en menor medida árboles como los algarrobos, chañares y algunos ejemplares de quebracho blanco.El paisaje produce impresiones paradojales: el clima, ya se ha dicho, es muy continental y muy seco con temperaturas veraniegas que fácilmente superan los 45 °C formando una casi constante área ciclónica.También por Ruta provincial 100 y Camino 306, enlazando con caminos rurales que atraviesan las salinas de sur a norte, hasta unirse con la Ruta provincial Nº156 en la provincia de Catamarca.
Salinas Grandes, Argentina
Salinas Grandes, Argentina
Salinas grandes.