[2] En la semiestación se detenían los trenes que iban hacia Plaza Miserere y posteriormente Primera Junta.El andén norte de la estación Pasco siguió operando como semiestación (ya que el tren solo para en ella cuando va en una dirección).Se limita a señalar que la estación fue abandonada «por cuestiones operativas» sin dar más detalles.Con la reforma, los trenes que se dirigen en sentido opuesto (en ese entonces hacia Primera Junta, hoy San Pedrito) recorrerían 782 metros hasta Alberti sur y de ahí 508 metros hasta Plaza Miserere.[3] Donde solía estar una de las entradas a la estación, sobre la Avenida Rivadavia, existe hoy una reja.Si se mira por dentro, puede verse la antigua escalera en penumbras y cubierta de basura.[6] Debido a su clausura, esta estación ha sido protagonista de varios mitos urbanos.[7] El más famoso (relacionado directamente a esta estación) cuenta que una novia, deprimida al haber sido abandonada por su novio en el altar se arrojó a las vías del tren entre las estaciones Pasco y Alberti.Desde entonces, varias personas habrían visto deambular por esas estaciones a un fantasma vestido de novia.[8] Guillermo Barrantes habla sobre los mitos de las semiestaciones Pasco y Alberti en su libro Buenos Aires es leyenda.
La Casa del Pueblo destruida. Abajo se observa la escalera de acceso a
Pasco Sur
.