Alberti Norte (subte de Buenos Aires)

Al mismo tiempo aquí se inicia el patio de maniobras hacia dicha estación, compartida con el Ferrocarril Sarmiento.El andén sur de la estación Alberti siguió operando como semiestación (ya que el tren solo para en ella cuando va en una dirección).Se limita a señalar que la estación fue abandonada «por cuestiones operativas» sin dar más detalles.Pero esto suele descartarse, ya que actualmente es habitual que las formaciones se detengan en Alberti Norte, cuando la señal ubicada en el muro enfrentado al andén operativo de Alberti se encuentra a peligro, logrando subir esa pendiente acelerando desde cero sin problemas.[1]​[5]​ Los maniquíes dieron origen a algunos mitos urbanos sobre las estaciones fantasmas de Pasco y Alberti.[6]​ En la década de 1990 comenzó a ser utilizada como depósito por SBASE hasta que luego de recibir la concesión del servicio en 1994, Metrovías decidió taparla y utilizarla para albergar una subestación bitensional que suministra energía para las formaciones.[1]​ Actualmente se la puede observar tenuemente iluminada y con los generadores cubiertos por cortinas metálicas que tienen grafitis en su superficie.[2]​ Debido a su clausura, esta estación ha sido protagonista de varios mitos urbanos.Guillermo Barrantes habla sobre los mitos de las semiestaciones Pasco y Alberti en su libro Buenos Aires es leyenda.Ciertos «eventos» son relatados por trabajadores del Subte y pasajeros, especialmente en la subestación Alberti Norte.
La estación en su aspecto original en 1913.
Panorama actual desde el andén.