Parzonería Menor de Guipúzcoa

La palabra parzonería es un localismo que se utiliza en las provincias de Guipúzcoa y Álava para referirse a unos condominios intermunicipales compuestos por territorios de monte.

Se cree que el término es un galicismo proveniente de la palabra francesa parçonier (partícipe).

Las dos tienen un origen común, pero se diferencian en que en la primera participan municipios guipuzcoanos y alaveses (de ahí su nombre), mientras que en la segunda solo participan los guipuzcoanos.

Para evitar confusiones se le suele llamar Parzonería Menor de Guipúzcoa.

Las Parzonerías (tanto la General como la Menor) nacieron a principios del siglo XV.

No está claro cómo se dio este proceso, ni en que época exacta, pero dio lugar a la división de la parzonería en dos sectores, uno principal sobre el que tenían derechos de disfrute tanto las 4 poblaciones guipuzcoanas, como sus vecinas alavesas (Parzonería General de Guipúzcoa y Álava); y otro sector más pequeño, el más oriental, sobre el que solo tenían derechos las 4 poblaciones guipuzcoanas (Parzonería Menor de Guipúzcoa).

Las actividades económicas que se realizan en la Parzonería Menor son la explotación maderera y la ganadería.

Como entidad administrativa ejerce las potestades y competencias que poseen los municipios.