Partidos políticos de Bolivia
En este periodo de inestabilidad política, la Presidencia se definía a través de votaciones en el Congreso, derrocamientos encabezados por caudillos militares o elecciones esporádicas en las que la participación era restringida según la condición económica y social de las personas y en las que se postulaban representantes de la aristocracia o militares popular Tras la derrota en la guerra del Pacífico la élite dominante decidió organizar la nación sobre el modelo democrático liberal y tomar directamente las riendas del poder.Este cambio tenía que ver con la consolidación del poder minero de la plata.Este momento coincide con el nacimiento de los partidos políticos como estructuras organizadas.[3] Los partidos políticos que gobernaron el país desde la Revolución Nacional de 1952 fueron el MNR, ADN, FSB y MIR, entre los más destacados, con interrupciones por golpes militares.El 2002 el escenario político se configuró de la siguiente forma: En la Izquierda el Movimiento al Socialismo (MAS), en la Centro-derecha Unidad Nacional (UN), en la Centro-izquierda el Movimiento Sin Miedo (MSM),en la Centro-derecha Poder Democrático Social (Podemos) y en la Derecha y Centro-derecha Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) y en la Derecha el histórico Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).