En julio de 1912 fallece en Montecarlo (Mónaco), José C. Paz,[4] diplomático y periodista, fundador del diario "La Prensa".Altube, su gran amigo, le rinde homenaje y su propósito es auspiciado por los habitantes.Así se forma la "Comisión de homenaje al periodista", presidida por el general José Garmendia.Gestionaron ante las autoridades nacionales y comunales que se otorgase el nombre de "José C. Paz" al pueblo, a la estación del Ferrocarril Pacífico que se hallaba en la planta urbana y a una calle de la localidad.Existen varios arroyos, los principales son: Pinazo y Zinny, aún a cielo abierto.Existen varios countries en el límite con Pilar, los dos más reconocidos son el Golf Club Argentino y Parque Pero.Respecto al suministro de agua potable y cloacas, la cobertura es muy baja.Solo un country, y los barrios de viviendas del plan federal cuentan con estos servicios.La Línea Urquiza contaba en el partido con la Parada Altimpergher y las estaciones Piñero y Juan Vucetich; por esta vía circulaba el Gran Capitán, que unía la estación Lacroze (en el barrio porteño de Chacarita) con Posadas, provincia de Misiones.El municipio de José C. Paz ha firmado distintos hermanamientos con otros distritos del mundo.
Hospital Oncológico de José C. Paz
Colectivo de la línea 391, frente a la Parada Altimpergher.
Estación Sol y Verde FFCC San Martín.
Escudo Oficial del Triángulo José Clemente Paz Nº 1186