Partido Socialista Chileno (1987-1990)

Se ha mencionado que fue un partido instrumental para apoyar a la dictadura militar en sus últimos años, usando el logotipo del entonces proscrito Partido Socialista de Chile (PS),[5]​ aunque Juan Carlos Moraga —líder del partido— ha negado dicha acusación.Se declaraban como un partido socialista de carácter nacional, popular, democrático y humanista, inspirado en los planteamientos originales del fundador del PS, Marmaduke Grove y la República Socialista de 1932.[1]​ Fue inscrito oficialmente ante el Servicio Electoral de Chile (Servel) el 20 de junio de 1988[2]​ y su directiva central quedó compuesta, para diciembre de 1988, por Hernán Morales Garfias (como presidente), Juan Carlos Moraga Duque (secretario general), Ximena Orrego Montes y Pedro Godoy Perrin (como vicepresidentes), Sotirio Karstulovic Escobar (tesorero) y Miguel Pizarro Olivares (subsecretario general).[3]​ Esta candidatura no llegaría a concretarse y el partido terminó apoyando al independiente Francisco Javier Errázuriz Talavera.Posterior a su disolución surgieron acusaciones de que fue un partido instrumental de sectores ligados a la dictadura militar que buscaban atraer electorado popular hacia posturas más conservadoras.