En este duro enfrentamiento se llegó a hablar de pinza o colaboración entre los comunistas y los conservadores del Partido Popular pese a que la mayoría de acuerdos legislativos eran acordados entre PP y PSOE.
[1] El distanciamiento entre esta corriente y la estrategia seguida por Anguita, que coincidía con la del resto de la formación, derivó en un enfrentamiento cada vez más directo.
En 1996, el Partido Popular gana las elecciones generales y en junio de 1997 los tres diputados de IU que pertenecían a Nueva Izquierda se desmarcan del resto del grupo parlamentario y se niegan a rechazar la reforma laboral que creaba el contrato de fomento del empleo indefinido, con despido más barato que el ordinario.
En 1999, el PDNI sellaba un acuerdo electoral con los socialistas para concurrir conjuntamente a las elecciones: este acuerdo permitió la elección de tres diputados en el Congreso, una veintena en los Parlamentos autonómicos y dos en la Eurocámara, así como cerca de trescientos concejales del PDNI en las listas socialistas.
[6] Sin embargo pequeños sectores no aceptaron esta decisión y formaron dos partidos de corte ecologista, Red Verde en la Comunidad de Madrid y Esquerra Verda - Iniciativa pel País Valencià en la Comunidad Valenciana.