Acción preferente

Acción preferente, participación preferente, valor preferencial o simplemente preferente, en economía, finanzas corporativas y contabilidad, es aquel valor o acción emitido por una sociedad-banco, caja de ahorros o empresa financiera- que no confiere ninguna cuota en su capital ni tampoco derecho de voto en la junta de accionistas.[1]​[2]​ Se denominan acciones preferentes porque tienen la prioridad frente a las acciones comunes en el pago de dividendos o al llegar la liquidación, aunque se encuentran subordinadas al pago de los bonos u obligaciones.[3]​ Sus condiciones son negociadas directamente entre la entidad emisora -banco- y el inversor o accionista.Algunas sociedades anónimas contienen disposiciones en sus estatutos que autorizan la emisión de acciones preferenciales cuyos condiciones pueden ser determinados por la junta directiva cuando se emiten.Hay diversos tipos de valores preferenciales que son comunes para muchas corporaciones: Las acciones preferenciales son más comunes en compañías privadas o pre-públicas, en donde es más útil distinguir entre el control y el interés económico en la compañía.Las solo preferenciales se publican en perpetuidad (aunque algunas están sujetas a llamada por lado del emisor bajo ciertas condiciones) y pagan la tasa de interés estipulada al titular.Hay ventajas de impuesto sobre la renta, generalmente disponibles a las corporaciones que invierten en acciones preferenciales en los Estados Unidos que no están disponibles al público en general.También, como ya ha sido mencionado anteriormente, cierto tipo de acciones preferenciales califican como capital Tier 1.Esto permite que las instituciones financieras satisfagan requisitos reguladores sin la dilución de accionistas comunes.En la Audiencia Nacional se instruyeron procedimientos referidos a las preferentes de Caja Madrid, Bancaja y Caja Mediterráneo que finalmente fueron sobreseídos sin que se emitiese ninguna sentencia.[7]​[8]​ Por su parte, la Comisión Nacional del Mercado de Valores sancionó a diversas entidades por las preferentes.[10]​ En los Estados Unidos la emisión de cotiza acciones preferenciales generalmente se limita a las instituciones financieras, los REIT y los servicios públicos.Fecha acciones preferenciales (normalmente con un vencimiento original de por lo menos cinco años) puede ser incluido en Lower Tier 2 capital.