La base posee dos aletas corvadas en punta, o bien en forma de media luna.
La partesana fue una lanza que se usó venatoriamente -no como distintiva de oficialía- desde el siglo XII al XVI, aún en formas más primitivas, pero según historiadores militares, su empleo perduró desde el siglo XV al XVII.
Lo que parece indicar este juego de siglos "oficiales", es que la versión moderna de 220 cm - 260 cm, aletas bien definidas y regatón (pieza metálica de contrapeso en la base del asta), sería la que estaría entre los siglos XII y XVIII, pero no indicaría su origen, sino su uso en cuerpos militares "modernos".
Por ejemplo, el angón (venablo introducido por los merovingios sobre el siglo V) ya tenía cierta reminiscencia a la que sería su hermana mayor, la partesana.
Cuando una partesana tenía sus "aletas" de la base de su hoja (moharra) más largos y curvados hacia la punta o rectos en ángulo isósceles perfecto -parecido a un tridente o arpón- se la llamaba corcesca.