Parques de Cali

Estos amplios espacios son aprovechados para realizar todo tipo de eventos culturales, musicales, gastronómicos, etc.

[8]​ Inaugurado en 1987[9]​ después de que el periodista colombo-cubano José Pardo Llada viajara a ciudades como Buenos Aires o Nueva York donde observó que los parques tenían pequeños aviones en exhibición.

[14]​ Entre los ejemplares que pueden ser vistos están: la acacia, el árbol de la cruz, el Gualanday, la hojarasca, el papayo, el colibrí colirrojo, el martín pescador mayor, el águila tijereta, la guacamaya cariseca, el búho moteado, iguanas, tortugas, la culebra cazadora, ardillas, cuchas, zorros y 9 tipos diferentes de murciélagos.

[14]​ Se encuentra junto a la avenida circunvalar entre los barrios de El Peñón y San Antonio,[15]​ en el lugar donde antiguamente estaba la acequia de "Los Estanques" cerca al desaparecido "Charco del Burro".

Ubicado en el barrio La Flora, cuenta con una pista atlética y otros implementos deportivos.

[25]​ Por su amplio espacio es continuamente sede de importantes eventos como el Festival "Petronio Álvarez".

[26]​ El parque fue diseñado por Manuel Lago Franco y Jaime Sáenz Caicedo y se continua con la Unidad Deportiva San Fernando el cual incluye además del parque al Estadio Olímpico Pascual Guerrero, las Piscinas Alberto Galindo, el Coliseo Evangelista Mora y la menos conocida Pista de Hockey.

[7]​[27]​ El parque recibió a la llama olímpica durante los Juegos Panamericanos de 1971 y fue propuesto como Monumento nacional en 1994.

[7]​ Ubicado en el barrio San Fernando, el parque del perro es un importante punto económico de la ciudad por su muestra gastronómica y por la cantidad de tiendas y boutiques del lugar.

[28]​ La estatua del canino fue instaurada en 1970 por el director de la policía Víctor Alberto Delgado Mallarino que por aquel entonces era mayor y quien fue un integrante del grupo de muchachos con los que teddy acostumbraba andar.

[28]​[29]​[30]​ Ubicado en el barrio el Peñón, este parque está caracterizado por dos grandes árboles del caucho uno de los cuales fue desecado para evitar su caída y una fuente central que fue restaurada en el año 2005.

Es un amplia zona verde de estilo francés que se continua con el Paseo Bolívar, El Monumento a Jorge Isaacs (También conocido como Monumento a Efraín y María) y la Manzana T, hoy Parque Jairo Varela.

[20]​ Está ubicado en la comuna 1 y cuenta con seis hectáreas distribuidas a los largo de 1 km.

[20]​ Es posible acceder al parque a lo largo de la ruta que lleva hacía el Zoológico de Cali y el Jardín Botánico, del cual se recibió apoyo para la adecuación del parque.

Localización del barrio Acueducto de San Antonio, que comprende la totalidad del parque.
Nivel 4 de la Loma de la Cruz .
Leyenda en el busto de Isaías Gamboa .
Placa conmemorativa a Jhonny Silva.
Negra del Chontaduro , personaje típico de Cali
Vista nocturnas de la fuente del parque desde la estación Estadio del MIO
Quiosco ubicado en el parquel