El origen se remonta a 1985 cuando la Junta de Andalucía encarga un estudio a la consultora japonesa Technova para analizar la viabilidad de un Parque Tecnológico en Andalucía y determinar su mejor ubicación.Los resultados de ese estudio mostraron que era la Costa del Sol el lugar idóneo para su ubicación.[cita requerida] Las primeras empresas que se ubicaron en el Parque Tecnológico de Andalucía, que se constituyó con un capital de 45 millones de las antiguas pesetas, fueron Hughes Microelectronics, la cual contaba con tecnología pionera en España en el sector de la fabricación electrónica, y más tarde la acompañaría CETECOM (actual AT4 Wireless), Ingenia y la incubadora del Centro Europeo de Empresas e Innovación, Bic Euronova.En el año 2023, la tecnópolis contaba con 25 100 trabajadores en 687 empresas que facturaron 3460 millones de euros,[1] la mayoría de ellas son pequeñas y medianas empresas locales.[cita requerida] Málaga TechPark cuenta con extensos lagos habitados por pequeñas aves acuáticas migratorias, más de cuatro mil árboles y 150 000 plantas arbustivas que rodean el complejo.