Montes de Málaga

Los senderos más importantes del parque son el de Picapedreros, El Cerrado, Las Contadoras, Pocopan y Torrijos.

Una vez establecida la cubierta forestal, la vegetación autóctona mediterránea, que existía en la zona siglos atrás y que por causa de la extensión de los cultivos tales como viñedos, olivares, almendrales, etc., había quedado relegada a un segundo plano, se empieza a desarrollar en todo su esplendor.

Además de las especies citadas encontramos otras como castaños, nogales, chopos, fresnos, madroños, mirtos, algarrobos, diversas especies de jaras, brezos, labiadas, palmitos, retamas, tomillos, romeros, aulagas, esparragueras, etc.

También se ha comprobado la existencia de luciérnagas en zonas próximas a Las Contadoras, y gatos cimarrones.

En los pinares se ven ardillas (Sciurus vulgaris) y pájaros carpinteros, que permanecen activos durante el día.

Todos ellos se mueven por el suelo del bosque, coloridos con una piel destinada al camuflaje de defensa contra posibles depredadores.

Su principal riesgo son los vehículos por los que muere atropellado cada año, al cruzar las carreteras.

Se inicia este sendero en pleno centro del parque natural, en el Llano de las Contadoras, para llegar allí se tiene que tomar la C-345 y adentrarse por el carril que parte del lugar conocido como Fuente la Reina, en el punto kilométrico 546.

El sendero se inicia en el nudo viario que forma el Llano de las Contadoras, en pleno centro del parque natural.

Montes de Málaga.
Jabalí adulto en un abrevadero.
Zorro rojo.