[1] Gamesa fue contratada en ambos pasos para la construcción de aerogeneradores.
[3] Los constructores y propietarios originales del parque eólico fueron las empresas Trans Antarctic Energía y Bosques de Chiloé.
[4] El personal del proyecto del parque eólico recolectó rápidamente las firmas de aprobación de los residentes locales con apellidos huilliches, supuestamente para evitar problemas legales asociados con el convenio 169 de la OIT.
[1] La comunidad local se benefició inicialmente con la mejora de las carreteras y la infraestructura escolar que formaban parte del proyecto.
También ha habido quejas por el polvo que se desprende de las carreteras y por la peligrosa velocidad a la que circula el personal del parque eólico en zonas pobladas.