Pteridaceae

2006,[4]​ 2008);[5]​ que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.

Vittariaceae Ching Las pteridáceas (nombre científico Pteridaceae) son una familia de helechos del orden Polypodiales, según la moderna clasificación de Christenhusz et al.

2006,[4]​ 2008);[5]​ que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.

Ubicación taxonómica: Plantae (clado), Viridiplantae, Streptophyta, Streptophytina, Embryophyta, Tracheophyta, Euphyllophyta, Monilophyta, Clase Polypodiopsida, Orden Polypodiales, Familia Pteridaceae.

Sinónimos: Pteroides, Pteridoides, Acrostichaceae, Actiniopteridaceae, Adiantaceae —adiantoides—, Anopteraceae, Antrophyaceae, Ceratopteridaceae, Cheilanthaceae —cheilanthoides—, Cryptogrammaceae, Hemionitidaceae, Negripteridaceae, Parkeriaceae, Platyzomataceae, Sinopteridaceae, Taenitidaceae —taenitidoides—, Vittariaceae —vittarioides—.

Algunos géneros son notoriamente polifiléticos o parafiléticos y necesitan revisión (por ej.

Esporas predominantemente trilete, pero han ocurrido reversiones a la condición monolete en Vittaria.

(2006),[4]​ Pteridaceae está compuesto por 5 grupos monofiléticos, si fuera formalmente dividida para reflejarlo, dándoles el rango de familia o de subfamilia, los siguientes taxones deberían ser reconocidos: Terrestres, epilíticas o epífitas.

Esporangios agrupados en soros marginales o intramarginales, sin indusio verdaderos, muchas veces protegidos por el margen reflejo de la lámina; o bien esporangios a lo largo de las venas.

Esporas globosas o tetrahédricas, con marca trilete, variadamente ornamentadas.