Ceratopteris

Tiene una cantidad de fuertes autapomorfías que lo separan de otras pteridáceas: esporas con crestas gruesas con estrías paralelas, 32 o menos esporas por esporangio, esporangios con anillo mal definido, hábito acuático, x = 38.Por eso muchos taxónomos la han puesto en su propia familia, Parkeriaceae -por ejemplo Copeland 1947, Pichi Sermolli 1977-.Ceratopteris es importante en el estudio de las pteridofitas porque es un organismo comúnmente usado como modelo en estudios genomicos debido a si fácil y rápido cultivo en laboratorio.Se consideró oportuno encuadrarla de aquella manera debido a sus adaptaciones al medio acuático, sin embargo, estudios moleculares recientes han mostrado que está claramente hermanada al género Acrostichum, en Pteridaceae.Ceratopteris fue descrito por Adolphe Theodore Brongniart y publicado en Bulletin des Sciences, par la Societe Philomatique 1821: 186.