Pared con pared

Es un remake español de la película francesa Un peu, beaucoup, aveuglément, cuya idea original fue concebida por Lilou Fogli.[1]​ Cuenta la historia de una joven pianista (Aitana) que se instala en su nuevo apartamento y se prepara para una audición muy importante para su carrera.Su vecino (Fernando Guallar) es un creador de juegos que necesita silencio absoluto para trabajar.[10]​ Xavi Mogrovejo de Vandal escribió que la película "se siente como un divertimento sin grandes pretensiones que repesca los tópicos habituales del género dándoles un enfoque diferente por tener a los protagonistas separados por un fino muro" y elogió la dirección de Font diciendo que la cinta "cuenta con una dirección propia del teatro perfecta", aunque lamentó que "la mano de Font se diluye [...] debido, probablemente, a las fórmulas del mainstream y a la casi imposibilidad de que las huellas autorales de los artistas permanezcan intactas detrás de los focos en favor de los códigos y estilemas propios del género palomitero", concluyendo que la película "logra su objetivo convirtiéndose en un producto ideal para salvar alguna tarde de lluvia".[14]​ Nora Cámara de Diez minutos escribió que la película "no juega al despiste y promete exactamente lo que da" y que "como entretenimiento ligero para disfrutar en casa, Netflix ha dado de nuevo en el clavo", aunque también añadió que "no aporta nada especialmente novedoso con respecto a otros lanzamientos del género".