Pardilla
En su término aparecen al menos seis asentamientos de la Edad del Bronce.El primer documento en que aparece citado Pardilla data de 1130 (entonces Pardiella).Se hizo villa en 1655, fecha de la que data el rollo jurisdiccional.Así se describe a Pardilla en el tomo XII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2] El principal monumento es la Iglesia Parroquial.Según el censo de 1612, existieron tres ermitas, y una cuarta edificada en el siglo XVIII, destruidas todas a principios del siglo XIX; se sabe de ellas su ubicación pero apenas quedan vestigios.