Entidad rural (Chile)

[3]​ Asentamiento minero, en geografía, hace referencia a una de las diez entidades rurales identificadas en Chile, como un asentamiento humano que posea un nombre propio, con menos de 301 habitantes y que incluye, pirquenes, canteras y plataformas petroleras.Su producción puede estar destinada al mercado y su gran tamaño les permite suplir la inversión en tecnología con un uso extensivo de la tierra.En términos generales, las «parcelas» o «hijuelas» «forman un conjunto de varias propiedades que reconocen un nombre propio común a todas ellas», independiente del nombre de cada predio o propiedades que las componen.[4]​ Veranada, Invernada,[1]​ Majada o Aguada, en geografía, hace referencia a una de las diez entidades rurales identificadas en Chile, definidas como asentamientos humanos transitorios o estacionales, es decir, rara vez permanentes, que se localizan en tierras con «aptitud ganadera temporal».Esta entidad no es subordinable a otras categorías censales, es decir, si existen caseríos en torno a una «Veranada», «Majada» o «Aguada», no se registran como caserío, sino que como una «Veranada», «Majada» o «Aguada».[1]​ En el «Manual de Operaciones Censo 2002» se menciona una undécima entidad rural:[1]​ Parcela de agrado, en geografía, hace referencia a la undécima entidad rural identificadas en Chile, definida como un asentamiento humano ya sea concentrado o disperso, que se localiza en «una o más propiedades de pequeña extensión igual o inferiores a media hectárea cada una» (es decir, 5000 metros cuadrados) y con «nombre propio común a todas ellas».
Aldea de Guañacagua , comuna de Camarones , Región de Arica y Parinacota
Caserío en Puangue , pintura de Eugenio Cruz Vargas .
Plantaciones de uvas en el fundo "El Peñón", comuna de Monte Patria , Valle de Limarí , Región de Coquimbo