Parámetro de Barbero-Immirzi
La aparición del grupo U(1) se explica por el hecho de que la geometría bidimensional se describe en términos del grupo de rotación SO(2), que es isomorfo a U(1)., que toma el valor o dependiendo del grupo gauge utilizado en la gravedad cuántica de lazos.Este cálculo parece independiente del tipo de agujero negro, ya que el parámetro Immirzi dado es siempre el mismo.Sin embargo, Krzysztof Meissner[5] y Marcin Domagala con Jerzy Lewandowski[6] han corregido la suposición de que sólo contribuyen los valores mínimos del espín.Se han sugerido varias propuestas especulativas para explicar este parámetro: por ejemplo, un argumento debido a Olaf Dreyer basado en los modos cuasinormales.Por otro lado, el parámetro de Immirzi parece ser el único parámetro libre de la LQG en el vacío, y una vez que se fija haciendo coincidir un cálculo con un resultado "experimental", en principio podría utilizarse para predecir otros resultados experimentales.Desgraciadamente, hasta ahora no se ha realizado ningún cálculo alternativo de este tipo