Las formas unilaterales, que son las más frecuentes, pueden deberse a muchas causas, entre ellas lesión del nervio frénico por infiltración neoplásica en algún punto de su recorrido.
Existen dos nervios frénicos, derecho e izquierdo, cada uno de los cuales inerva un hemidiafragma, en consecuencia la parálisis puede ser bilateral o unilateral, esta última mucho más frecuente.
Pueden dividirse en dos grupos: afecciones generales del sistema nervioso o musculares y procesos específicos que afectan al nervio frénico.
En alrededor del 20% de los casos no puede determinarse la causa y se consideran idiopáticos.
[1] Entre las afecciones generales que pueden provocar parálisis diafragmática se encuentran las siguientes: