Papúes

Tenían culturas bastante elaboradas y además la agricultura empezó muy tempranamente.

[1]​ El gran número de grupos étnicos distinguibles en Nueva Guinea y archipiélagos cercanos, se refleja igualmente en una altísima diversidad lingüística en esa región geográfica.

Si bien las lenguas papúes no constituyen una familia filogenética demostrada, se considera que podrían formar una macrofamilia, ya que la evidencia arqueogenética muestra que existe un origen genético común de la mayor parte de hablantes de estas lenguas.

Sin embargo, la profundidad estimada para la lengua de los ancestros comunes a los papúes superaría los 30 mil años, lo cual sugiere que es inviable reconstruir con un nivel de detalle una protolengua común.

El trabajo de la lingüística histórica podría permitir reducir este número a medida que se demuestren relaciones filogenéticas fiables entre estas familias.

Hombre de la tribu de los kukukuku (angu) en 1931.
Área donde se encuentran las diferentes lenguas papúes, autóctonas de la región y cuya presencia se remonta a milenios antes de la llegada de los pueblos austronesios .
Zona de distribución del haplogrupo M del ADN-Y.
Zona de distribución del haplogrupo S del ADN-Y.