Panthera pardus panthera

Algunos autores engloban a esta subespecie en torno al leopardo africano (Panthera pardus pardus), pero ante la imposibilidad de conseguir muestras genéticas de algún individuo continúa la controversia.

Ya en la antigüedad fueron capturados por los romanos para enfrentarlos a gladiadores en venationes.

En 1995 la Universidad de Cambridge realizó un estudio con trampas fotográficas tras el que no se pudo demostrar la existencia del animal.

En la actualidad se considera, si no extinta, en un estado de conservación extremadamente precario.

En octubre del 2002 se realizó una expedición de la Fundación Terra Natura y del CIBIO a las montañas del Alto Atlas y medio en el centro de Marruecos,[2]​ concretamente a las provincias de Azilal y Beni Mellal a lo largo de los afluentes del río Qued y el Ebid.

Leopardo de Berbería (Panthera pardus Panthera), 1890 Cabilia , Argelia .