El pelaje está cubierto de grandes manchas irregulares de borde negro e interior pardo, lo que ayuda a la pantera nebulosa a confundirse entre las hojas.
Hasta ese entonces, este enigmático habitante de la selva ecuatorial pertenecía a una subespecie del N. nebulosa.
[2] Se puede encontrar por igual en zonas montañosas por encima de los dos mil metros, que en zonas deprimidas y pantanosas, manglares costeros y ocasionalmente en llanuras herbáceas donde puede estar de paso.
Se independizan hacia los diez meses después del nacimiento, aunque no maduran sexualmente hasta los dos años de edad.
El número total de panteras nebulosas en la naturaleza se ignora, ya que resulta imposible hacer un censo (aunque sea aproximado) debido a sus hábitos nocturnos y su preferencia por la selva más impenetrable.
Sin embargo, se puede dar por seguro que la especie está en declive debido a la pérdida de su hábitat fruto de la deforestación masiva causada por el hombre en el sudeste asiático, así como a la caza furtiva, debida entre otras cosas a supuestas propiedades suyas explotadas por la medicina tradicional china.