Pansy craze

La Ley seca produjo una insaciable curiosidad por novedades en los clubs nocturnos (por lo que el periodo es conocido como la era del «todo vale», anything goes).

El actor Ray Bourbon fue detenido en nnumerosas ocasiones por un espectáculo que sería insulso desde un punto de vista moderno.

Tras la relativa libertad de los años 20 y 30, cada vez fue más difícil encontrar trabajo para los artistas gais.

En 1923, la asamblea legislativa del Estado de Nueva York prohibió la «lascivia» homosexual o el cruising.

Aunque su público probablemente lo veía como una rareza más, en el corto tiempo que duró su carrera, Malin hizo historia.

Los dos números que dieron origen a los latiguillos «You don't know the half of it dearie» («No sabes ni la mitad querido») y «You must come over» («Tienes que venir») fueron preservados en una rara grabación no musical de 1923 poco antes de su muerte.

Bruz Fletcher fue otro artista que siguió la moda del pansy craze con una cierta malevolencia sofisticada y camp en sus grabaciones.

Su canción más famosa, «Drunk with Love», fue adoptada por Frances Faye y se convirtió en habitual en los bares gais durante las siguientes décadas.

En 1932 trabajaba a tiempo completo como transformista en clubes como Jimmy's Back Yard en Hollywood y Tait's en San Francisco, donde en mayo de 1933, durante su espectáculo «Boys Will Be Girls» («Los chicos serán chicas»), la policía realizó una redada mientras se transmitía en directo por radio.

El humor de Bourbon era a la vez vulgar e intelectual, abiertamente gay y secretamente subversivo, permaneciendo vago sobre su propia sexualidad.

Existen evidencias de que tuvo relaciones sexuales tanto con hombres como con mujeres, estando casado en dos ocasiones y con por lo menos un hijo.

En sus memorias comenta su atracción sexual y relaciones con ambos sexos, pero nunca se denomina gay o bisexual.

El cantante y transformista Karyl Norman . En el periódico New York Clipper , en 1921.